Portada del libro El plan maestro de Javier Sierra


Información del libro

El plan maestro de Javier Sierra

Reseña sin spoilers

Leer a Javier Sierra es como dejarse guiar por un amigo conspiranoico encantador: sabe tanto, lo cuenta tan bien y te engancha de tal manera que hasta lo más inverosímil te lo comes con patatas. El plan maestro no es excepción: un thriller donde la intriga histórica y el enigma esotérico se cruzan con el vértigo de la actualidad.

mi reseña

La novela arranca con un hallazgo misterioso y a partir de ahí todo se convierte en una carrera de pistas ocultas, sociedades secretas y preguntas incómodas sobre lo que creemos saber de la historia. Sierra es maestro en el arte del “¿y si…?”, en esa frontera difusa entre lo documentado y lo fabuloso. Lo que logra es que el lector dude, investigue y quiera googlear cada dato.

¿Es un libro que exige fe en la trama? Sí. Hay giros que parecen demasiado convenientes y personajes que se mueven como piezas en un tablero pensado para sorprender. Pero el ritmo es imparable, y lo que aquí importa no es tanto la verosimilitud como la sensación de estar descifrando un secreto a la vez que los protagonistas.

“Javier Sierra convierte la historia en un tablero de enigmas: lees deprisa, pero luego te sorprendes buscando si era verdad o invención.”

Lo más disfrutable: esa mezcla de thriller rápido con guiños históricos que dejan la duda flotando —¿y si hubiese algo de cierto en todo esto? Lo menos: la tendencia a la grandilocuencia, que puede saturar si buscas realismo puro.

Un libro perfecto para quienes disfrutan del misterio con sabor a historia oculta, para quienes quieren pasar páginas rápidas pero quedarse luego pensando en lo que esconden los monumentos, los archivos y las versiones oficiales.

te gustará este libro si:

  • disfrutas de los thrillers históricos, donde cada dato parece tener un secreto escondido.
  • eres fan de las teorías y enigmas, y te encanta googlear mientras lees para comprobar si algo es real.
  • prefieres ritmo y misterio a realismo estricto, y no te importa que la trama sea más espectacular que verosímil.