Portada del libro Ritos de muerte de Alicia Giménez Bartlett


Información del libro

Ritos de muerte de Alicia Giménez Bartlett

Reseña sin spoilers

Lo confieso: empecé Ritos de muerte pensando que iba a ser “otro policíaco más” de los 90 y acabé enganchada a Petra Delicado como si fuese una colega con la que te irías de cañas… aunque te metiese en líos.

mi reseña

Aquí conocemos a Petra, abogada reciclada en inspectora, dos veces divorciada, recién instalada en casa nueva y aparcada en Documentación hasta que, de repente, le encargan un caso serio: una serie de violaciones en Barcelona. A su lado le plantan a Fermín Garzón, un subinspector gordete, veterano, con pinta de jubilación anticipada. Vamos, el dúo menos prometedor del mundo. Y sin embargo… funcionan.

Petra es irónica, cabezota, feminista hasta la médula y con cero paciencia para los machitos de la comisaría. Garzón, en cambio, es obediente, bonachón, pragmático. Juntos son como aceite y vinagre, pero ese contraste da la chispa al libro. Lo mejor no es tanto el caso (que engancha, ojo), sino ver cómo esta pareja improbable se convierte en un tándem divertidísimo y entrañable.

“Petra Delicado y Fermín Garzón son el dúo menos prometedor del mundo… y precisamente por eso funcionan.”

La novela es puro 90 en Barcelona: machismo policial, medios de comunicación que meten cizaña, una ciudad que huele a cambio. Y Petra en medio, lidiando con todo eso con sarcasmo y mala leche.

Lo que me atrapó no fue solo el misterio, sino la sensación de estar conociendo a dos personajes que iban a dar guerra durante mucho tiempo. Y vaya si la dan: aquí nace una saga que merece la pena seguir.


te gustará este libro si:

  • quieres conocer a una inspectora diferente, feminista, irónica y con cero paciencia para los machitos de comisaría.
  • disfrutas de los dúos policiales con chispa, donde las diferencias entre los protagonistas son la gracia de la historia.
  • te apetece viajar a la Barcelona de los 90, con casos oscuros, medios de comunicación metiendo ruido y mucha crítica social.