Portada del libro La paciente silenciosa de Alex Michaelides


Información del libro

La paciente silenciosa de Alex Michaelides

Reseña sin spoilers

Mira, voy a empezar por lo obvio: si te acercas a este libro esperando un retrato riguroso de la salud mental o personajes femeninos complejos… date la vuelta y lee otra cosa.
Este es un thriller con mayúsculas de “¿QUÉ ACABA DE PASAR?” y cero intención de ser fino ni realista.
Dicho esto: me lo pasé pipa.

mi reseña

Mira, voy a empezar por lo obvio: si te acercas a este libro esperando un retrato riguroso de la salud mental o personajes femeninos complejos… date la vuelta y lee otra cosa.
Este es un thriller con mayúsculas de “¿QUÉ ACABA DE PASAR?” y cero intención de ser fino ni realista.
Dicho esto: me lo pasé pipa.

Alicia es una pintora de éxito que un día, sin mediar palabra, le pega cinco tiros a su marido en la cara. Y, acto seguido, deja de hablar para siempre. Ni una palabra.
Seis años más tarde, Theo (psicoterapeuta, intensito, bastante discutible como profesional y como persona) decide que puede ser el hombre que consiga hacerla hablar… y ahí empieza su obsesión.

«La paciente silenciosa es puro madre mía, ¿qué acabo de leer?»

La trama tiene todo lo que nos gusta del género:

🧠 narrador poco fiable
🔍 investigación pseudo-psicológica
🪤 red herrings a punta pala
🧨 y un twist final que te vuela la cabeza

¿Los puntos controvertidos?
Sí, los hay y muchos:

El retrato de las mujeres roza lo caricaturesco (las guapas son interesantes, las demás son “chillonas”, “grotescas” o “histéricas”).

La psicología forense no hay que tomársela en serio ni medio minuto.

Hay subtramas absolutamente irrelevantes metidas solo para despistar.

Peeero… si entras asumiendo que esto es un thriller tramposo (nivel “suspensión de la incredulidad extrema”), te lo vas a leer en una tarde y vas a terminar diciendo: “madre mía el giro”.
Yo me quedé literalmente con la boca abierta y tuve que releer la página porque pensé que había entendido mal.

👉 En resumen: no es un libro “bueno”, pero es un libro muy eficaz.
Y si lo lees con la mente en modo “venga, sorpréndeme”, lo vas a gozar.

te gustará este libro si:

  • te pirran los thrillers tramposos con giros de infarto aunque no sean realistas
  • eres fan del narrador poco fiable y disfrutas sospechando hasta del psicólogo de turno
  • lees más por el “plot twist” que por la verosimilitud de la trama
  • no te importa que la psicología sea de manual barato mientras te mantenga enganchada